CONCIERTOS
FESTIVAL INTERNACIONAL DE GUITARRA DE MADRID
Junio 2023
CONCIERTOS
Del 4 al 16 de junio
El Festival Internacional de Guitarra de Madrid se desarrollará del 4 al 16 de junio de 2023, y contará con artistas de prestigio internacional como David Russell (Grammy Latino), Gallardo del Rey o Iliana Matos, entre otros.
Dichos conciertos se programarán en sedes representativas de Madrid como el Auditorio Nacional y el Ateneo de Madrid y uno de los artistas más esperados es el ganador de un Grammy Latino, David Russell, que actuará en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional. El “Concierto de Gala”, colofón del Festival, que también se celebrará en el Auditorio Nacional, será el del guitarrista José María Gallardo del Rey.


PROGRAMA 2023
Conciertos 2023

SHILONG FAN
Shilong Fan es un joven intérprete de origen chino, considerado niño prodigio, que tiene a sus espaldas una consolidada carrera como guitarrista. el año pasado quedó en tercera prosición en el Festival de Andrés Segovia de la Herradura.
PROGRAMA
1.Tres piezas españolas Joaquin Rodrigo
2.Fantasía sobre motivos húngaros Johann Dubez
3.Sonata Op.47 Alberto Ginastera

II. Concierto de Ganadores
SÁBADO 20 DE MAYO 2023
19.30
AUDITORIO | C.C. FEDERICO GARCÍA LORCA
RIVAS
INTÉRPRETES
AIRAM DE VERA, Ganador del concurso del Certamen LLobet
ENEKO ARISTONDO. Ganador del concurso del Festival Estanislao Marco
YAROSLAVA IHNATENKO. Ganadora del concurso del Festival Internacional de Guitarra de Madrid (categoría profesional)
PROGRAMA
Airam de Vera
Preludio, fuga y Allegro BWV 998 J. S. Bach
Último trémolo Agustín Barrios Mangoré
Introducción y capricho op.23 G. Regondi
Eneko Aristondo
Partita nº 2 BWV826. I Sinfonía J.S. Bach
Invierno porteño A.Piazzolla
Rossiniana nº 2 M. Giuliani
Yaroslava Ihnatenko
Elegie J. Kaspar Mertz
Tres piezas españolas: Fandango, Passacaglia, Zapateado Joaquín Rodrigo

LAURA VERDUGO DEL REY
Laura Verdugo del Rey combina la labor de intérprete con la docencia y la gestión cultural: es miembro del Ensemble Lilith, profesora superior de guitarra en el Centro Superior de Enseñanza Musical Katarina Gurska de Madrid y directora del Festival Internacional de Guitarra de Madrid.
PROGRAMA
I
Dos brisas de abril David del Puerto
-En la mañana
-En la tarde
Tangbanera Tomás Marco
Sur David del Puerto
Suite Castellana Federico Moreno Torroba
-
I. Fandanguillo
-
II. Arada
-
III. Danza
II
-
Vivencias Juan Erena**
-
I Palabras sin retorno
-
II Ítaca
-
III La mitad del camino
Asturias (Suite española, op. 47)saac Albéniz
Sonata Giocosa Joaquín Rodrigo
-
– 1. Allegro moderato
-
– 2. Andante moderato
-
– 3. Allegro
* Estreno absoluto
** Estreno en Madrid

SILVIA NOGALES
Después de una trayectoria destacada como creadora de conciertos interdisciplinares, siendo reconocida en festivales de España, Europa y Latinoamérica, ahora Silvia Nogales se embarca en su proyecto más personal. Una vez más, se apoya en su guitarra y crea bajo la fusión de estilos y disciplinas un viaje único y sensorial a través de la historia y la música de distintas mujeres del mundo. El proyecto se divide en dos partes, la escénica -el espectáculo en vivo- y el trabajo discográfico -SEDA, el álbum-.
PROGRAMA
1. El tiempo (Prólogo)
Tempus Silvia Nogales
2. El viaje (Argentina- Brasil)
Tres Colores Porteños Claudia Montero
I. Azul
II. Gris
III. Rojo
A Tide of Living Water Clarice Assad
3. Transformación (España-Europa)
Origen Silvia Nogales
Ave Fénix María Parra
4. Katarsis (Oriente- Asia)
Lullaby Anna Segal
La última Samurai Silvia Nogales

THIBAUT GARCÍA
A la edad de 16 años, Thibaut García recibió el Primer Premio en el Concurso Ana Amalia en Weimar (Alemania). Desde entonces, ha ganado numerosos premios en concursos internacionales, en particular el Guitar Foundation of America en Oklahoma City (EE. UU. 2015); el concurso José Tomás en Petrer (España. 2014); y el Concurso Internacional de Sevilla (España. 2013). Desde entonces ha sido invitado a formar parte de sus jurados y a impartir clases magistrales. En 2015, fue nombrado miembro de la Académie Charles Cros. En 2017, Thibaut García es nombrado BBC New Generation Artist. En 2019, fue nombrado ‘Revelación Instrumental’ en las Victoires de la Musique Classique.
PROGRAMA
Las Abejas Agustín Barrios Mangoré
Una limosna por el amor de Dios Agustín Barrios Mangoré
Maxixe Agustín Barrios Mangoré
Choro da saudade Agustín Barrios Mangoré
Un sueño en la floresta Agustín Barrios Mangoré
Vals n.3 Agustín Barrios Mangoré
Vals n.4 Agustín Barrios Mangoré
Rondena Regino Sáinz de la Maza
Sacrificio Regino Sáinz de la Maza
Asturias Isaac Albéniz
Rossiniana n°1, Op. 119 Mauro Giuliani

DAVID RUSSELL
David Russell es considerado el mejor guitarrista del mundo. Ganador de un GRAMMY por su CD AIRE LATINO en la categoría de mejor solista instrumental en música clásica. Es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Arizona en Tucson en 2014 y fue ingresado en el Salón de la Fama del Guitar Foundation of América en 2018. David Russell pasa la mayor parte del año de gira por el mundo, apareciendo regularmente en prestigiosas salas de importantes ciudades, tales como Nueva York, Londres, Tokio, Los Angeles, Madrid, entre otras.
PROGRAMA
I
Campanas al alba E. Sainz de la Maza
Sonata Benedetto Marcello
I. Adagio II. Allegro III. Largo IV.Allegro
Suite Valenciana V. Asenci
Preludi. Cançoneta. Dansa
Variaciones brillantes B. Lackenbacher
SEGUNDA PARTE
G. SUSANI THE BLUE MADELEINE
(1995) *dedicada a David Russell
Familiar Dreams
Arioso I
Arioso II
Cypresses
Valses (Pienso en ti) C. García de Tolsa
I. Bolt the door II. Morag III.Gurty’s Frolic Música tradicional celta

AUSÍAS PAREJO
El joven guitarrista valenciano Ausiàs Parejo, de 16 años de edad, es un consumado intérpete ganador de varios conursos. Afinales de 2022 consiguió el primer premio de la decimoquinta edición del Concurso internacional de Guitarra Alhambra (CIGA 2022), en el que también obtuvo el premio a la Nueva Creación Española y el premio del Público.
PROGRAMA
Fantasia Robert Gerhard
Ecos de Sefarad Joaquín Rodrigo
Sonata II E. López-Chavarri
I. Allegro; II. Andante moderato; III. Allegro vivace
Sueño Francisco Tárrega
Preludio sobre un tema de Mendelshonn F. Tárrega
Homenatge a Mistral Matilde Salvador
Col·lectici Íntim Vicente Asencio
I. La Serenor; II. La Joia; III. La calma; IV. La gaubança;
V. La frisança

SANJA PLOHL
La guitarrista eslovena Sanja Plohl ha sido reconocida con más de 30 galardones internacionales incluyendo los primeros premios en el Festival de guitarra de Córdoba, Concurso internacional de guitarra de Sevilla e «Ivor Mairants Award» (Londres). Sus interpretaciones han sido recibidas con excelentes críticas y reconocimientos del público y prensa especializada (Classical Guitar Magazine, Guitarre Aktuell, Radio Clásica, RTV Eslovenia). Ha ofrecido recitales en importantes escenarios y festivales de ciudades como Atenas, Madrid, Lisboa, Londres, Estambul, Barcelona, Liubliana y Viena y ha actuado como solista con orquestas sinfónicas españolas, alemanas y neerlandesas. Ha sido miembro de jurado de distintos concursos internacionales de música y cuenta con una amplia experiencia en docencia. Actualmente trabaja en la universidad de Saint Louis de Madrid.
PROGRAMA
I
II
Concierto del Agua Tomás Marco
I. Almadraba
II. Acuario
III. Anadiomena
ORQUESTA VILLA DE MADRID
Fundada en 1984 por su directora Mercedes Padilla,
la Orquesta de Cámara Villa de Madrid ha desarrollado una intensa actividad de conciertos a partir de su presentación en el Teatro Real de Madrid el 5 de noviembre de 1985.
Su amplio repertorio abarca desde el Barroco hasta las grandes obras del siglo XX, prestando una atención prioritaria a la música española (Montsalvatge, Falla, Turina, Sorozábal, Rodrigo, Del Barco, Cano, Marco, Prieto, García Abril, etc.) y a la difusión de la música clásica a través de ciclos pedagógicos dirigidos a la juventud y a la formación del profesorado.
Ha actuado frecuentemente en el Teatro Real de Madrid, en el Ciclo de Cámara y Polifonía del Auditorio Nacional -organizado por el Ministerio de Cultura y retransmitido por RNE y TVE-, en casi todas las Comunidades Autónomas y en los más importantes Festivales Nacionales e Internacionales.

J. PERROY
Judicaël Perroy ha conseguido amplio reconocimiento como un extraordinario virtuoso de la guitarra clásica, y un músico que ha ganado varios premios en importantes concursos internacionales. En 1997 consiguió el prestigioso primer premio en el 15 “Guitar Foundation of America International Competition and Convention” que le otorgó una gira por Estados Unidos y Canadá, con más de sesenta conciertos y clases magistrales. En medio de su gira por Norteamérica ese año, dio varios conciertos en Francia, donde sus actuaciones fueron retransmitidas en vivo por France-Musique, y continuó con extensas giras por todo el mundo.
PROGRAMA
I
Fantasía Húngara J. Kaspar Mertz
Suite BWV 997 (t. Tilman Hoppstock) Johann S. Bach
Preludio; Fuga; Sarabande; Gigue; Double
Concerto in D Majeur (d’après Antonio Vivaldi) BWV 972 (t. J. Perroy) Johann S. Bach
Allegro; Larghetto; Allegro
II
Suite BWV 995 (t.:T. Hoppstock) Johann S. Bach
Preludio; Allemande; Courante; Sarabande; Gavotte I & II; Gigue
Maja De Goya Enrique Granados
Sevilla Isaac Albéniz

G. DEL REY
José María Gallardo del Rey (Sevilla, 18 de mayo de 1961)12 es un músico español de formación clásica, guitarrista y compositor. Ha recibido diversos premios internacionales. Ha actuado junto a destacados intérpretes en el ámbito de la de la música clásica, entre ellos Yehudi Menuhin, Jean-Pierre Rampal, Seiji Ozawa, John Williams, John Axelrod, Sir Neville Marriner, Leo Brouwer, Michael Novak y Enrique García Asensio. Ha mantenido una estrecha relación profesional y de amistad con guitarristas flamencos como Paco de Lucia. Ha compuesto más de 100 obras, incluyendo piezas para guitarra solista, conciertos, piezas musicales para teatro y bandas sonoras. Su música ha sido llevada al mundo de la danza por María Pagés, Víctor Ullate y Lola Greco.
PROGRAMA
I
Danzas Españolas (*) Gaspar Sanz
Españoleta; Gallarda y Villano; Rujero y Paradetas; Zarabanda al ayre Español; Passacalle de la Caballería de Nápoles; Miñona de Cataluña; Canarios
Tocata en la manera de Corelli (*) Santiago de Murcia
Grave; Allegro; Despacio; Giga
Tres Piezas del Nuevo Tango (*) Astor Piazzolla
Milonga del Ángel; Adiós Nonino; Chau Paris
II
Tarots (selección) Tomás Marco
Le Monde; La Maison de Dieu; La Roue de la Fortune; Le Pendu; La Force
Homenaje a Tárrega José María Gallardo del Rey
Misterio de Tánger; Nostalgia de Al Andalus
Lorca Suite José María Gallardo del Rey
Anda Jaleo; Los Reyes de la Baraja; Las Morillas de Jaén; La Tarara; Los Cuatro Muleros
(*) Transcripción del intérprete
Conferencias 2023

Conferencia I
Las trasncripciones de José Tomás, por Pedro Jesús
SÁBADO 10 DE JUNIO 2023
10.00
BIBLIOTECA REGIONAL DE MADRID J. LEGUINA | SALÓN DE ACTOS
PEDRO JESÚS
Natural de Albacete, doctor en Música por la U.A.X. y catedrático de carrera de Guitarra del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, del recibió la siguiente formación y obtuvo las siguientes titulaciones académicas:
- Doctor en la línea de investigación de Música por la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid, con la tesis “Aportaciones de José Tomás (1934- 2001) a la evolución del repertorio, la interpretación y la enseñanza de la guitarra”, dirigido por el Dr. G. Arriaga Moreno (2017).
-
Diploma de Estudios Avanzados en Musicología por la Universidad Complutense de Madrid, con el trabajo de máster sobre el manuscrito inédito “El manuscrito de música para guitarra de Tobarra y el músico Robustiano Hernández”, dirigido por el Dr. J. Suárez-Pajares (2011).
- Máster de la Escola Duetto de Valencia en Repertorio e Interpretación guitarrística con Manuel Barrueco (1999).
- Profesor Superior de Guitarra por el Conservatorio Superior “Oscar Esplá” de Alicante, bajo la dirección docente de José Tomás (1993).
-
Posteriormente continúa su formación en la Escola Luthier de Barcelona realizando estudios de postgrado con Alex Garrobé y en el Reino Unido (Bath Internacional Guitar Festival) con Tom Kerstens y José Tomás (1995- 1996).
- Título Superior de Música en Instrumentos de Cuerda Pulsada del Renacimiento y Barroco en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con los prestigiosos guitarristas barrocos José Miguel Moreno y Juan Carlos de Mulder (2007)

Conferencia II
Tomás Marco, el compositor y su música
SÁBADO 10 DE JUNIO 2023
12.00
BIBLIOTECA REGIONAL DE MADRID J. LEGUINA | SALÓN DE ACTOS
TOMÁS MARCO
Conferencia III
Soy artista, ¿y ahora qué?
MIÉRCOLES 14 DE JUNIO
12.00
BIBLIOTECA REGIONAL DE MADRID J. LEGUINA | SALÓN DE ACTOS
STROMMAR
Strommar, desde estudios de grabación hasta más de 30 plataformas de streaming, obtén acceso directo sin intermediarios ni tarifas altas. las herramientas de nuestra plataforma lo hacen fácil y nuestro equipo experimentado está aquí para guiarte.